lunes, 29 de marzo de 2010

Investigación sobre el empleo del correo electrónico

¿Cuál es el tema de la investigación?

La investigación consiste en crear un correo electrónico en la clase, para ver como se desenvuelven los alumnos afianzando la lecto-escritura y las relaciones entre la escuela y la familia de una forma diferente, y viendo las diferencias que existen con el correo convencional.

¿Qué preguntas pensáis que se hizo la maestra para hacer esa experiencia?

¿Les gustaría trabajar con el ordenador? ¿El correo electrónico les servirá para el presente y el futuro? ¿Es adecuado que conozcan otro tipo de recursos ahora?

En qué consiste la metodología: ¿Cómo lo hace la maestra?

Se realizan actividades individuales y colectivas: se leen dos días a la semana. A continuación, hablan del contenido de los mensajes y oralmente comentan algunas fotografías. Además, se les da un margen para que puedan leer otros textos (libres) e investigar acerca de ellos. Finalmente se exponen para toda la clase.

Problemas con los que se puede encontrar la profesora.

Dificultad de los alumnos para acceder a un ordenador, la posible negativa del algunos padres y la distracción que podría provocar un ordenador en el aula.

¿Qué dificultades creéis que pudieron encontrar los alumnos en la experiencia?

Dificultad de manejar y acceder a un ordenador o Internet, posibles problemas para el manejo del correo electrónico en las primeras ocasiones.

¿En que sentido creéis que afecto la experiencia a los alumnos?

Les afectó de manera positiva ya que los alumnos se sienten relevantes a la hora de lograr su propio aprendizaje, experimentar y familiarizarse con las nuevas tecnologías que son fundamentales en la actualidad y conseguir escuchar y respetar las opiniones e intervenciones del resto de los compañeros cuando trabajan de forma colectiva.

Conclusiones que se derivan.

Es necesaria la experimentación con los alumnos dentro del aula y ver como van progresando en sus respectivas actividades y conseguir una mejor relación entre la escuela y la familia y que sean capaces de ver que todo esta relacionado entre sí y que pueden aprender mucho más de los demás.

martes, 23 de marzo de 2010

LA ENSEÑANZA VIRTUAL COMIENZA A APLICARSE A NIÑOS DE PRIMARIA EN ESTADOS UNIDOS

En Estados Unidos se ha iniciado una experiencia educativa que puede revolucionar la enseñanza infantil. El Estado de Wisconsin dispone de cinco instituciones que ofrecen enseñanza a distancia a estudiantes de primaria, es decir, a niños de entre seis y ocho años.

Según se explica en JS on line, los niños se inscriben en el sistema regular de enseñanza, pero las clases las reciben a través de Internet en su casa, bajo la supervisión de sus padres. Es el nuevo rostro de la educación pública norteamericana.

Todo el material educativo es proporcionado por las instituciones educativas on line, que están asociadas a los centros escolares encargados de asegurar la enseñanza primaria en cada distrito.

Los niños que estudian en casa con este sistema de enseñanza virtual deben superar sus exámenes como todos los niños, pero sólo realizan un examen a final de curso.


Hasta el 5% de la población estudiantil


Esta medida los diferencia de los niños que estudian también en casa por otros motivos bajo la orientación de sus padres, cuyos controles de estudios son más rigurosos.

Se estima que el mercado potencial de niños estudiando en casa a través de Internet puede representar el 5% de la población estudiantil, por lo que esta innovación académica no constituirá ninguna alternativa al sistema tradicional, sino más bien un complemento.

Una posible evolución de este mercado es incluso la fórmula mixta de seguir las clases desde casa unos días por semana, y acudir a la escuela otros días para combinar la enseñanza virtual con la presencial en un nuevo modelo que puede potenciar los resultados escolares.

La iniciativa no ha sido bien acogida por el Consejo de la Asociación Educativa de Wisconsin, que considera que esta modalidad de enseñanza no debe ser financiada por el Estado.


Discriminación económica


En la actualidad, el Gobierno apoya con 5.000 dólares al año por alumno de primaria, lo que deriva en fondos para educación, material escolar, mantenimiento de escuelas y financiación del profesorado.

Sin embargo, el costo de la enseñanza de un alumno de primaria que estudie en casa a través de Internet es de 1.700 dólares, por lo que las empresas que reciben fondos públicos para enseñar a los niños se embolsan 3.300 dólares por niño y año, lo que constituye una fuente de ingresos que irrita al Consejo Educativo de Wisconsin, partidario de otra forma de financiación para las instituciones virtuales que no perjudique a la enseñanza tradicional.

lunes, 15 de marzo de 2010

SUPER NANNY

3. ¿QUÉ IDEAS TENEMOS EN COMÚN CON SUPER NANNY? ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?

Tras ver los videos propuestos, hemos llegado a la conclusión de que las ideas que tenemos en común con Super Nanny son las de proponer unas normas tanto al niño como al resto de la familia, localizar una zona de juegos dentro de la casa para que el niño se concentre en el juego, asignarle o dejar que participe en las tareas del hogar para hacerle saber que tiene unas responsabilidades, ignorar las pataletas del niño con las que pretende llamar la atención, comer y cenar sin ver la televisión además de la limitación de horas de verla, hablar con los padres para la mayor implicación en la educación del niño, sobre todo de la figura paterna y por último la creación de un sistema de premios y castigos, es decir, el sistema de puntos.

Por otro lado, las diferencias que encontramos son por ejemplo privar al niño de los juguetes que no trata bien y devolvérselos sólo cuando consigue un numero determinado de “buenas acciones”, poner unas normas y unas limitaciones a la hora de salir a la calle o al parque y enseñar unas técnicas de relajación.


4. ¿SON LOS RESULTADOS OBTENIDOS IGUAL QUE LOS DE SUPER NANNY? ¿POR QUÉ?

Entre los resultados que obtiene Super Nanny y los que probablemente obtendríamos nosotras, serían bastante parecidos ya que coincidimos en varios puntos que creemos que son necesarios para ir cambiando el comportamiento de Alejandro como por ejemplo hablar con sus padres y con él explicándole las normas que hemos puesto en el cartel, ayudarle a hacer su rincón de los juguetes donde los tendrá todos y podrá jugar con ellos allí, limitando las horas de televisión…

Por otro lado, también pensamos que habría muchas situaciones en las cuales nosotras no hubiésemos tenido paciencia, como pueden ser el momento de explicar las normas, que el niño no ha estado quieto, o el mantener el mismo tono de voz en todo momento, aunque Alejandro este haciendo cosas mal.

En cuanto a los resultados que Super Nanny consigue son que el niño se calme, que recoja los juguetes cuando ha acabado de jugar, que juegue en un sitio específico de la casa, que ayude con las tareas de la casa, que sea más independiente a la hora de vestirse, recoger la mesa, llevar la ropa sucia a lavar, guardar la limpia… a comer sin televisión, lo que hace que el niño interactúe mas con su familia, sobre todo con su padre.


5. ¿CÓMO HA SIDO LA COLABORACIÓN CON LA EDUCADORA? ¿QUÉ FALTABA ANTES? ¿QUÉ HA CABIADO? ¿CUÁL ES EL “SECRETO”?

En cuanto a la colaboración con Super Nanny podemos observar que la implicación del padre al principio es pasiva pero que ha medida que pasa el tiempo, esta situación va a ir cambiando. Por parte de la madre es todo lo contrario ya que desde un primer momento se implica de lleno en lo propuesto por Super Nanny.

Lo que vemos que faltaba antes era la inexistencia de unas normas de comportamiento específicas en la casa, lo poco estrictos que eran los padres con los hijos y la debilidad que mostraban ante ellos, y la continua necesidad de tener la televisión encendida en todo momento a pesar de no estar viéndola.

Los cambios que se han producido tras la presencia de la educadora son la predisposición de los padres, es decir, cambio del tono de voz, el ambiente más relajado, control, firmeza… y la mayor colaboración del padre dentro de la casa.

Por último, creemos que el “secreto” es el conjunto de consejos que ha dado Super Nanny y de las normas que se han impuesto en la casa, no sólo para el niño sino para toda la familia.

viernes, 12 de marzo de 2010

LA MEMORIA EN LOS NIÑOS




En muchas ocasiones se afirma que las personas tiene mejor memoria cuando son niños, que cuando son adolescentes o adultos. Sin embargo, diferentes investigaciones (Holaday, Jager y Stodard) descubrieron que no es así. Resulta que la memoria mejora con el transcurso de los años, hasta llegar a su máximo nivel en el adulto joven. Lo que sucede es que el niño está más dispuesto a memorizar que los adolescentes y adultos, mientras que éstos no se satisfacen si no entienden lo que se les enseña. El niño es menos exigente en ese sentido y no le molesta tanto aprender "de memoria".


Como padres y maestras no debemos entonces sobreestimar la capacidad del niño para recordar lo que ya se le ha enseñado. Esta capacidad suele ser menor de lo que suponemos. El empleo de la memoria no se debe separar del aprendizaje, pero los papás y las maestras deberán supervisar que el niño no abuse de su tendencia natural a reemplazar el razonamiento por la memoria. Tampoco debemos iritarnos con él cuando parezca tener mala memoria. Los papás pueden participar de juegos que los ayuden a pensar y ejercitar su mente, dentro de una sana y amena diversión en la que el niño no se sienta forzado. Hay infinidad de juego para ejercitar la memoria, siendo los principales aquellos que implican repeticiones de números o palabras, relatos donde se invita al niño a describir cosas o situaciones que ha visto, entre otros. Los recursos mnemotécnicos (trucos para recordar) también son una herramienta útil, que deberán ser aplicados de acuerdo con la edad y nivel del niño. Cuando crezca se le podrá inculcar el hábito de apuntar las cosas para no olvidarlas; por ejemplo, pidiéndole que tome nota de las llamadas telefónicas que se reciban en casa.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Las fobias

"¡Vamos, Marisa!", gritaron todos los niños de quinto grado desde a dentro de los grandes ascensores. "Apresúrate. ¿No quieres llegar al último piso?"
Marisa tenía una expresión apesadumbrada y pensó para sí misma: "Por supuesto que quiero llegar. Ésa es la razón por la que vine a este viaje de estudio". Pero cuando miró hacia donde estaban sus amigos, sintió celos. ¿Cómo era posible que ninguno de ellos estuviera aterrorizado de subir en el ascensor?
"Estoy bien", dijo tan alegremente como pudo. "Iré por las escaleras y me encontraré con ustedes arriba". Cuando se dio cuenta de todos los pisos que tendría que subir, no se sintió demasiado feliz. Pero respiró hondo, aliviada, al saber que no tendría que tomar ese terrorífico ascensor.

¿Qué es una fobia?

Una fobia es una manera elegante de nombrar un temor. Sin embargo, una fobia no es cualquier temor.
Una fobia es diferente, porque es un temor extremadamente intenso frente a una situación o algo determinado. Es también un tipo de temor que no desaparece. Un niño que sufre una fobia sentirá temor de algo cada vez que vea o experimente eso. No sentirá ese temor sólo una o dos veces. Los niños que padecen fobias suelen evitar la situación o aquello que los atemoriza.
En ocasiones, cuando un niño padece una fobia y se ve obligado a enfrentarse con aquello que le produce temor, puede ponerse muy nervioso y sufrir un ataque de pánico.

¿Cómo es un ataque de pánico?

Los ataques de pánico pueden resultar muy atemorizantes y hacer que una persona tiemble, transpire y respire más rápido de lo normal. No duran demasiado, sin embargo, el que lo está sufriendo siente que dura mucho más. En ocasiones, aun cuando un niño sabe que su fobia no tiene sentido, no puede evitar que la mente y el cuerpo reaccionen y sobrevenga el ataque de pánico.

Distintos tipos de fobias

Existen varios tipos de fobias. La más común es la fobia social. Una fobia social puede hacer que alguien tenga miedo de sentirse incómodo frente a otras personas.
Un niño que padece una fobia social quizá desee salir y tener muchos amigos, pero no puede controlar su temor de estar con otras personas.
La agorafobia es otro tipo de fobia. Una persona que padece agorafobia temerá sufrir un ataque de pánico si se encuentra en un lugar del que es difícil o incómodo salir. El temor al pánico es tan intenso que suelen evitar aquellas situaciones (como multitudes, carreteras o una tienda llena de gente) donde podrían sufrir un ataque de pánico.
La claustrofobia es el temor de encontrarse en un espacio cerrado, como un ascensor, un túnel o un avión.
Existen tantas fobias como objetos y situaciones. La aracnofobiaes el temor a las arañas, mientras que la ablutofobia es el temor a lavarse, o a tomar un baño o una ducha.

¿Por qué los niños padecen fobias?

Nadie sabe exactamente por qué algunos niños padecen fobias. Algunos científicos creen que los genes de una persona podrían guardar cierta relación con las fobias y que es probable que el padre de un niño que padece una fobia social también la padezca. En ocasiones, un hecho traumático en la vida del niño -como la muerte de uno de sus padres, el divorcio de éstos o una mudanza- puede desencadenar la fobia.
Sin embargo, los científicos conocen ciertos datos acerca de las fobias. Saben que 5 de cada 100 personas en los Estados Unidos padecen una fobia o más de una. Las mujeres son apenas más propensas que los hombres a padecer fobias. La mayoría de las fobias sociales comienzan en la adolescencia, aunque este tipo de fobia y otros también pueden desencadenarse cuando el niño es más pequeño.

¿Cómo se tratan las fobias?

Como primera medida, los niños que padecen fobias suelen visitar a su médico. En muchos casos, el médico sugerirá que el niño consulte a un psicólogo, psiquiatra o terapeuta. Si alguno de estos especialistas diagnostica que el niño padece una fobia, podrá ayudarlo.
Algunos niños deberán tomar alguna medicación que los ayude a manejar mejor sus fobias. En ocasiones, un niño puede aprender de qué otro modo manejar su fobia. Esto podría incluir ejercicios de relajación que lo ayuden a sentirse más en control. Una de las maneras de manejar una fobia es enfrentarla.
Dependiendo del niño y de qué tan severa sea la fobia, el tratamiento puede durar semanas, meses o aún más tiempo. Mientras tanto, es importante recordar que las fobias pueden tratarse y que los niños pueden aprender a manejarlas para sentirse más en control de sus vidas.